jueves, 2 de mayo de 2013


descargar la presentación en....
 link  http://www.sendspace.com/file/fp9bkc


MAPA COGNICIÓN


Reseña Arte Mente Cerebro


UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO HUMANO CON ÉNFASIS EN PROCESOS AFECTIVOS Y CREATIVIDAD – MODULO COGNICIÓN

Nombres: Martha Casas, Natalia Sánchez

ARTE, MENTE Y CEREBRO (Reseña)
Autor: Howard Gardner
Editorial: Paidós, 2005
No de Páginas: 465

El autor en la obra Arte, mente y cerebro, tiene un compilado de ensayos enfocados a la investigación cognitiva entre mente y arte en los seres humanos, este libro está dividido en cinco partes, las cuales son; I Los maestros, II Desarrollo artístico en los niños, III La educación y los medios de educación, IV Deterioro de la mente y la V Las cúspides de la creatividad. En este libro, Howard Gardner pretende brindar una aproximación hacia los procesos de la creatividad humana, a partir de un acercamiento en relación al lenguaje y los procesos mentales desde distintas configuraciones.

Los Maestros

El autor  la dividió en siete ensayos, en el primero muestra la postura estructural de Jean Piaget quien estudio las cuatro etapas cognitivas del desarrollo en operaciones mentales y sus características, en el segundo ensayo se encuentra el debate entre Jean Piaget con su postura estructural y Noam Chomsky  quien afirma que el lenguaje se desarrolla de forma natural, pues asegura que el niño nace con los conocimientos requeridos y sólo necesita tiempo para desarrollarlos.  El autor infiere que Piaget no toma los puntos del pensamiento creativo y Chomsky no da lugar al surgimiento de nuevas ideas si el niño nace con el conocimiento requerido por tanto descuidaron el estudio de la mente y los procesos artísticos.

Con el antropólogo Claude Levi Strauss se retorna al estructuralismo, pues en su análisis afirma que la mente civilizada o salvaje tiene la misma estructura lo cual  evidencia en su trabajo de campo en Brasil con un grupo de indígenas donde descubre que todos los hombres clasifican materiales, descubren objetos, desde lo concreto, construyen conceptos a partir de la comparación para satisfacer el conocimiento cognitivo, pues ello los lleva a pensar y no como se pensaba por una necesidad primaria.

El autor muestra posteriormente las diferentes posturas de los filósofos Ernest Cassirer, Susanne Langer, Nelson Goodman y Ernst Gombich, quienes coinciden en sus teorías basadas en el símbolo, donde se construye la realidad por medio de concepciones mentales y la capacidad que se tiene para captar y comunicar sus experiencias. Según Cassirer el hombre vive en un universo simbólico y por ello es imposible separarlo de la imaginación y la creatividad. Susanne Langer afirma que el hombre tiene una necesidad básica de simbolizar inventando un sentido propio del mundo, y Goodman analizó los tipos de símbolos y la  utilidad que le da el hombre para crear obras estéticas.

Desarrollo Artístico de los Niños

En la segunda parte “Desarrollo artístico de los niños “el autor se dedica a tratar de comprender el desarrollo artístico de los infantes, para una mejor comprensión clasifica la primera parte de ensayos en tres grandes grupos; I Características generales del desarrollo artístico, destinado a establecer los aspectos fundamentales de la capacidad creativa de los niños, el II Comprensión o incomprensión que tienen los niños de los procesos artísticos, III Descripción de la primera fase del desarrollo simbólico, en el cual se trabaja el arte con los niños desde temprana edad y es posible direccionar su talento artístico. En el segundo grupo de ensayos determina la forma de arte en particular en tres medios artísticos, el dibujo, la música y la literatura.  Y el último estudio está dirigido a niños autistas y niños prodigios.

La educación y los medios de comunicación
A través de la lectura, es posible determinar que uno de los principales objetivos del autor, se fundamenta en explicar las habilidades artísticas a partir del desarrollo, que infunde una gran importancia a los primeros años de vida, tanto en su parte artística, como en la evolución de la misma en relación a los procesos cognitivos.
Sobre la enseñanza de la formación artística en los estudiantes, Gardner plantea que el profesor en ocasiones tiene poca participación activa, el énfasis que se hace es que, los adultos deben ser partícipes de dicho desenvolvimiento, a la par con las etapas que postula Piaget, en donde los primeros años del niño, las artes tienen una relación íntegra y directa con su sistema de símbolos, al que poco a poco se debe dar la importancia adecuada. En este sentido, el autor plantea que básicamente desde las primeras etapas del niño, este va produciendo un “borrador” sobre lo que pueden ser sus talentos artísticos, con un esencial esfuerzo pedagógico hasta su etapa pre-adolescente, pues se menciona que en la adolescencia, dichos procesos son un poco más complejos.
Teniendo en cuenta la secuencia en el desarrollo de los niños, existen una serie de instrumentos que podrían ser útiles o no, en el momento en que incorporan aprendizajes a su repertorio cognitivo; dos de ellos son los juguetes y la televisión. Acerca de los juguetes, se describen como un mecanismo muy útil, resalando el hecho de que hoy por hoy, la mayoría se crean de forma electrónica, pues al tener un proceso computacional, brindan mayor velocidad, y permiten que el niño modifique, a través del juego, ciertas estructuras; un planteamiento bastante valioso, es que las máquinas del ayer, se dedicaban a enseñar, pero las máquinas de hoy, tienen una finalidad de aprendizaje, y no de inyección de información, como en alguna época era el objetivo principal, en donde había poca cabida a la imaginación y a la curiosidad.
En relación a la televisión, Gardner realiza diferentes estudios con su Proyecto Cero de Harvard mediante la observación; las principales conclusiones a las que llega es que, según diversas investigaciones, es posible que la televisión cultive más efectos positivos, pues a través de la misma, el niño aprende a desarrollar procesos enfocados a resolver conflictos, y a su vez, se estimula la imaginación sensorial.
El deterioro de la mente
Uno de los planteamientos de mayor interés en los estudios de Gardner, ha sido el del daño cerebral y sus consecuencias con los desarrollos artísticos. Dentro de los daños cerebrales más referenciados, se encuentran el Síndrome de Korsakoff, el cual es desencadenado por una lesión en el cerebro medio, en el que la persona es capaz de resolver diferentes problemas, pero incapaz de recordar lo que dice o ha sucedido desde el inicio de su enfermedad. La afasia, que afecta el hemisferio izquierdo, comprometiendo ciertas destrezas como la expresión y comprensión del lenguaje; en la alexia se presenta un deterioro en la capacidad de lectura; la agrafia, que consiste en una pérdida de la capacidad de escribir, la anomia, consiste en la dificultad para nombrar objetos.
A partir de las definiciones anteriores, las investigaciones fueron centrando su interés en la creación artística después de una lesión cerebral. Por el lado de la pintura, se encontró que pintores con afasia, conservaron sus habilidades artísticas y además, mejoraron sus creaciones tras la lesión cerebral. En cuanto a música, compositores importantes, pese a sus lesiones de afasia, continuaron componiendo, dando clases, expresando críticas, reconociendo melodías y señalando errores. Por el lado de la literatura, teniendo en cuenta que si una lesión se efectúa en la zona del lenguaje, las consecuencias suelen ser más graves que otras facultades cognitivas, entre mayor edad, menores son las posibilidades de una recuperación, lo que comprometería enormemente las creaciones literarias, como el caso referenciado del famoso Charles Baudelaire.
Las cúspides de la creatividad
En esta parte del libro, el autor hace referencia a la creatividad en los años adultos; una crítica que vale la pena mencionar, es que la mayoría de teorías del desarrollo, son enfocadas al estudio de los primeros años de vida, pero muy poco acerca de los progresos que se van dando a lo largo de la vida. En relación con lo anterior, se plantea que las personas creativas son capaces de relacionar diversas facetas y teorías en un contexto de interés, produciendo una cadena de actividades que llevan a cabo durante largos períodos, ya que su nivel de curiosidad es bastante alto y estructurado; los individuos creativos pueden fácilmente amar sus trabajos y encontrar en ellos un placer que lleve a la resolución de enigmas científicos, aun cuando la posibilidad de fracasar sea recurrente.
Un claro ejemplo del desarrollo de la creatividad en la vida real, se plantea a través de las composiciones de Mozart, pues la magnificad en sus procesos cognitivos, marcó una trascendencia en las facultades artísticas, siendo este compositor, un erudito en la destreza inigualable de componer fluidamente creaciones musicales con una gran facilidad, generalmente en un estado de ánimo saludable, que seguramente para otros artistas, habrían significado una inversión de procesos mentales mucho más complejos, como fue el caso de Beethoven, quien muchas veces compuso bajo estados de desasosiego, y además, tuvo varios falsos comienzos en la escritura de sus partituras.
Gardner en su libro implementa postulados relacionados con aspectos significativos, y que quizás no suelen tenerse en cuenta en el momento de analizar las producciones artísticas y las composiciones creativas en general del ser humano, pues rara vez es de imaginar que lesiones cerebrales como las afasias, a pesar de su complejidad, logren resignificar los procesos cognitivos de los artistas, al punto de ser capaces de lograr otras habilidades y a su vez, dando un significado diferente, pero complementario en su vida.













Propuesta didactica


UNIVERSIDAD DISTRITAL “FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS”
ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO HUMANO
CON ÉNFASIS EN PROCESOS AFECTIVOS Y CREATIVIDAD

MARTHA CASAS TRUJILLO

COGNICIÓN SEMESTRE I


“El teatro en la escuela como  soporte de la resiliencia en  adolecentes”

TEMA: El teatro en la escuela como herramienta para fortalecer la resiliencia en adolecentes
PROBLEMA
Las políticas neoliberales han permeado la escuela a tal nivel que han modificado el rol de los educandos, ya que en muchos casos son advertidos como clientes, mas no como estudiantes, se les evalúa partiendo de competencias que desarrollan en cada asignatura, con el afán de formar sujetos que se desenvuelvan en un mundo globalizado y para el trabajo, en este ejercicio educativo se tienen en cuenta y se manejan varias metodologías innovadoras e inclusive se retoma la escuela tradicional, pero en ocasiones, se distancia lo académico de lo emocional pues  los colegios acreditan su eficiencia, excelencia y nombre, sobre la base de los resultados académicos, entonces lo emocional pasa a un segundo plano, dejando esa particularidad a los psicólogos del colegio.
En este orden de ideas el docente ya no se encarga de formar un ser integro, sino un ser competente, por lo tanto el problema de la formación actual es estructural ya que prima la base de los colegios, sus resultados académicos, ante la base de los estudiantes, sus emociones, y poco o nada puede hacer un estudiante cuando a nivel emocional esta afectado.
Es evidente que la escuela es la segunda institución mas importante en los jóvenes para fortalecer sus emociones, la primera es su familia que se encuentra regida por los avatares y el afán de nuestro sistema y se le olvida que también debe  formar y educar, pues es en esta primera institución donde los estudiantes obtiene las primeras experiencias de enfrentarse a dificultades emocionales, donde se generan la mayoría de los traumas, de tal manera que si no se maneja desde el núcleo familiar de forma adecuada se desarrollan actitudes desfavorables en los estudiantes para resolver un problema, lo cual se refleja en la escuela en sus relaciones sociales, afectivas y  académicas. 
Por consiguiente la escuela debe asumir que no puede educar sin tener en cuenta en su que hacer, un nuevo paradigma: la resiliencia, “ el fundamento del paradigma de la resiliencia es una perspectiva drásticamente nueva, que ésta emergiendo de los campos de la psiquiatría, la psicología y la sociología, sobre cómo los niños y adultos se sobreponen al estrés, el trauma y el riesgo en sus vidas, un creciente numero de estudios en este campo ponen en tela de juicio la idea que las tensiones comunes de la vida inevitablemente pueden condenar al estudiante al fracaso escolar” ( Nan, H y Mike, M. Resiliencia en la escuela. Editorial Paidós, Buenos Aires, Barcelona, México. Pág. 20), la buena noticia es que la resiliencia es una capacidad que puede aprenderse.

De tal forma que la escuela debe fomentar la resiliencia ya que se ha comprobado que con ella las personas pueden sobreponerse a las dificultades y que además se fortalecen personalmente al afrontar las mismas. Es en esta institución donde se genera un ambiente propicio para promover y trabajar en este nuevo paradigma el cual no tendría solamente como objetivo una superación académica, sino además personal en cada uno de los estudiantes.

1.    OBJETIVO GENERAL
Fomentar en los adolecentes por medio del ejercicio teatral el crecimiento en procesos socio afectivos y de autoconocimiento que fortalezcan y den resultados positivos en sus procesos cognitivos.

1.1.        OBJETIVOS ESPECÍFICOS
·         Conectar la construcción de reisilencia con rendimiento académico
·         Realizar una exploración practica que sea medible para analizar hasta que punto el teatro fomenta  el desarrollo cognitivo en los adolecentes.
·         Ordenarlos resultados obtenido de la experiencia de forma sistemática.
·         Desarrollar una metodología propia y direccionada donde la escuela encuentre por medio del teatro una herramienta para abordar este nuevo paradigma “reisiliencia” recobrando la importancia del arte en el desarrollo integral de los estudiantes.   


2.    MARCO TEÓRICO
2.1.        Antecedentes del proyecto
Desde mi experiencia personal como docente e evidenciado que desde que se conformó el grupo de teatro en el colegio Calasanz bajo mi dirección han sido expuestos varios casos donde los estudiantes con notorios problemas académicos y con-vivenciales, mejoraron paulatinamente en estos aspectos desde que iniciaron su participación en el ejercicio teatral.
Las oportunidades de reconocimiento y participación significativa se materializan en el grupo de teatro, pues estos estudiantes que buscan estos aspectos en los salones de clase por medio de acciones notorias, por lo regular negativas o disóciales, en el grupo de teatro se transforman en insumo actoral y pasional que vitalizan los personajes y las obras, por otro lado también encontramos los estudiantes que se les dificulta transmitir sus emociones, son poco participativos en clase  y difícilmente sociables, pero que en el ejercicio actoral explotan y exploran sus emociones, traumas e inconvenientes actuales, realizando un ejercicio de catarsis que busca que dentro de las obras teatrales los estudiantes externen sus miedos y frustraciones, generando una actitud de afrontamiento de los mismos con la excusa de la representación teatral con excelencia, pero que como premio y fruto de su trabajo también alcanzan el reconocimiento de la comunidad, lo que genera en ellos apreciaciones y sentimientos positivos.
En cuanto a enriquecer los vínculos entre compañeros brindar afecto y apoyo se hace notorio pues los estudiantes se sienten identificados en el grupo, comparten cosas en común en el teatro y están en un horario extra clase que los hace sentir mas libres en todos los aspectos, con los ejercicios teatrales los estudiantes llegan a compartir sus miedos traumas lutos y problemáticas lo anterior y el hecho que el grupo tiene un objetivo especifico “ la obra “ hace que se genere un complicidad, casi una familia donde se brinda afecto y apoyo entre sus integrantes.
Es importante además mencionar cómo de forma colateral se superan problemáticas académicas como la comprensión textual, interpretación y análisis que algunos estudiantes del grupo de teatro evidenciaban en otras asignaturas ya que en su trabajo teatral son necesarias estas habilidades y las van construyendo porque se sienten cómodos en lo que hacen, además no existe la rigidez de las clases o la presión  de una nota ni una valoración cuantitativa, si no se hace por gusto, por interés, por el trabajo en equipo de entregar al publico un  producto atractivo.




2.2.        Marco disciplinar

2.2.1.   Reisilencia en la escuela
Partiendo de la idea que reisiliencia es una propiedadque puede crecer o declinar con el tiempo y que varía de un individuo a otro; pero que dependen de la persona o del ambiente que aminoran el impacto de condiciones estresantes o situaciones negativas.
La escuela en los adolecentes puede convertirse en un ambiente propicio para multiplicar el estrés o magnificar los traumas que se reflejaran en su desarrollo cognitivo pero también este lugar puede “apuntar a una solución basada en la reisilencia para los jóvenes con fracaso escolar o social y también para el personal escolar abrumado hastiado de los cambios o desmoralizado: se trata de construir mas factores protectores. El objetivo es equilibrar los factores para contrapesar el impacto de los acontecimientos estresantes de la vida.” ( Nan, H y Mike, M. Resiliencia en la escuela. Editorial Paidós, Buenos Aires, Barcelona, México. Pág. 27).
Proyectos de esta índole se han ejecutado en diferentes escuelas con resultados positivos como en el exitoso colegio Central Park East donde se trabajó por encima de la academia las emociones, como las relaciones afectivas y respetuosas dejando como resultados académicos superiores a la media. De tal forma que es imprescindible conectar la construcción de la reisiliencia con el rendimiento académico. “las escuelas tienen el poder de construir resiliencia académica y personal en los alumnos. Aunque en muchas de ellas existen obstáculos para hacerlo, cada docente en su aula puede crear refugios de construcción de reisilisncia, ambientes que también se asocian estrechamente con el éxito academico.”( Nan, H y Mike, M. Resiliencia en la escuela. Editorial Paidós, Buenos Aires, Barcelona, México. Pág. 55).
2.2.2.   El teatro herramienta para la reisiliencia
La escuela contemporánea tiene que perseguir un doble objetivo uno de ellos es el reconocimiento académico de sus estudiantes en lo cual la metodología a sido el estandarte renovándose y repensándose.Por otro lado debe incluir el crecimiento de lo interhumano y una forma eficaz en la búsqueda de este objetivo es el teatro que materializa la creatividad y la socialización procurando como sugiere Roger (1978), “ayudar a los individuos a conseguir libertad y seguridad psicológicas para la creatividad. Ayudar a dejar en libertad todo el potencial creador que se posee, es reconocer todo el potencial humano y para que esto sea posible no podemos dejar atrás la educación de las habilidades sociales. ( el teatro como herramienta del aprendizaje)
En este marco de ideas se afirma que el teatro fortalece la reisiliencia en los adolecentes lo cual genera un ambiente propicio para el desarrollo cognitivo“especialmente en lo que atañe a la comunicación teatral. Los sujetos cognitivos cumplimos nuestra tarea de recibir información y transformarla en conocimiento de dos maneras distintas: en primer lugar, recibiendo y procesando directamenteinformación sobre el mundo externo a nosotros (lo Otro del psicoanálisis): es decir, sufrimos en carne propia el drama, o el trauma, de la existencia, y acumulamos experiencia personal. En segundo lugar, recabamos indirectamente información de la observación de experiencias ajenas. Es obvio (y se ha dicho una infinidad de veces en una infinidad de maneras distintas) que este segundo proceso no podría siquiera empezar a darse, de no ser por la puesta en operación de mecanismos deproyección: es decir, que aprendemos en piel ajena en la medida en la que reconocemos en Otro un simulacro de nosotros mismos, en su esfuerzo cognitivo nuestro propio esfuerzo, en su lucha para aprender a vivir, algo de nuestra lucha. Nuestras experiencias se vuelven reglas epistemológicas para la apropiación de experiencias ajenas” (sujeto cognitivo y personaje dramático, Vaglio F,http://www.razonypalabra.org.mx).

3.    MARCO METODOLÓGICO

3.1.        Características de la población
La institución educativa Colegio Calasanz Bogotá cuenta con 1.100 estudiantes  entre los  niveles  prescolar,  básica y Media, con un promedio de 35 estudiantes por grado, la mayoría de estudiantes pertenecen a los estratos 4 y 5. Las edades de los estudiantes oscilan entre 3 y 18 años, con un 45 % de población femenina y 55% de población masculina.
Para trabajar en este proyecto se iniciara el proceso con 13 estudiantes de grados séptimo a once con edades promedio de 13 a 17 años con las condiciones que les llame la atención el teatro, pero que además se evidencien por parte de los demás departamentos falencias socio afectivas y cognitivas.
3.2.        Metodología propuesta
La estrategia metodológica se trabajaran de forma transversal yse divide cinco módulos en las cuales fortalecen la reisiliencia:
1.    Trabajo de mesa.Se realiza el análisis de la obra y contextualización.
2.    Talleres de expresión corporal (reconocimiento sensorio motriz).todos los ejercicios posibles de exploración y creación desde la imagen del cuerpo.

3.    Juegos teatrales (construcción del hecho dramático).Se trabaja la improvisación desde el contexto de la obra que se escogió.

4.    Técnica teatral
sesiones
Trabajo de mesa
Talleres de expresión corporal
Técnica teatral
Procesos cognitivos a desarrollar
Primera
Escogencia de la obra o tema a trabajar.

Concentración orgánica desde la relajación:
-       Regresión a vida embrionaria y progresión a vida fetal.

Concentración de la atención  para la creación.
Creación.
Segunda
-Lectura de la interpretativa de la obra.
-reparto de la obra
Reconocimiento y valoración del cuerpo individual y colectivo.
Fe y sentido de la verdad en la formación de personajes situaciones y ambiente teatral.
Análisis, reflexión e interpretación.
Tercera
Lectura interpretativa con su personaje.
Relación con el espacio, con su propio cuerpo y con el otro.
Memoria de las emociones o emotiva para la construcción psicológica de los personajes.
Memoria e interpretación
Cuarta
Análisis de la obra teatral.
Taller de caracterización de personajes desde psicológico y desde lo físico.
Adaptación en cuanto a las vivencias del actor para la construcción de la verdad en la escena.
Abstracción e interpretación.
Quinta
Análisis físico y psicológico de cada personaje.
Trabajo de reconocimiento de su propio ritmo para la construcción del ritmo de su personaje.
Fuerza interna motriz construcción de los personajes desde el interior del actor hacia afuera.
Abstracción y simbolismo.

4.    BIBLIOGRAFÍA

Stannislavski, C., Un actor se prepara. Editorial Diana, México –(2003).
Nan, H y Mike, M. Resiliencia en la escuela. Editorial Paidós, Buenos Aires, Barcelona, México - (2003).
Álvarez, C., Dramatización el teatro en el aula. Editorial Octaedro, España, (1997).
Vaglio, F. sujeto cognitivo y personaje dramático, ,http://www.razonypalabra.org.mx


Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Facultad de Ciencias y Educación
Cognición y Procesos lógicos de pensamiento
Maestra: Luz Marilyn Ortiz Sánchez
Presentado por: Martha A Casas Trujillo

Y TU QUE SABES
El video muestra la realidad del mundo desde la física cuántica, en donde se propone que podría haber múltiples posibilidades al mismo tiempo de la realidad, hacen preguntas de ¿quiénes somos?, ¿a qué venimos?, ¿adonde vamos?, ¿por qué estamos aquí? y¿qué es la realidad?
Desde estas preguntas empiezan ha explicar la física cuántica, el análisis de como vemos el mundo y como realmente es.
Realizan un discernimiento desde la historia y como se manejan a través de esta los patrones de pensamiento, como ejemplo toman la religión y cuanto daño le ha hecho a la humanidad.
Este nuevo modelo propone una forma diferente de percibir el mundo, pues estamos condicionados a creer que solo existe el mundo exterior como lo real y esta teoría dice todo lo contrario.
Explican el funcionamiento del cerebro frente a lo que vemos como realidad concreta y lo que imaginamos, demostrando científicamente que el cerebro se comporta de la misma manera cuando vemos y cuando imaginamos un objeto. ¿Es lo que vemos con el cerebro o lo que vemos con los ojos? Pero realmente la información que emerge en la conciencia es lo que mas  interesa realmente.
Afirman que lo  vemos es una mínima parte de lo que realmente es, estamos programados solo para ver lo que consideramos posible, esto lo explican con el ejemplo que  dan con los nativos colonizados por Colon,  los nativos no veían las embarcaciones, pues en su mente jamás habían visto esa clase de objetos, luego el cerebro no era capas de leerlo, aquí se comprueba la teoría que interpretamos las imágenes que estamos acostumbrados a ver, y perdemos múltiplesposibilidades que pode el cerebro crear.
Afirman científicamente que en la materia no existe, las cosas no están echas de otras cosas,están echas de ideas, conceptos e información que el cerebro crea.
Hacen alusión al pensamiento positivo, y  afirma que  una gran capa de pensamiento positivo,  tapa lo negativo, cuando se piensa en una cosa se vuelve concreto y por esta razón no se avanza, quedándose en la monotonía a que se esta acostumbrado, los seres humanos se vuelven adictos a sus propias realidades y no se atreven a cambiar el rumbo de su propia vida.
Afirman que las emociones son vida, pero no debemos ser adictas a ellas, pues el abuso de emocional es lo que hace un cuerpo sano o no,  las emociones están inmersas en los seres humanos en todos sus ámbitos de vida, la mente crea nuestro cuerpo, en donde todo empieza en la célula, maquina que fabrica proteínas en donde la señal la produce el cerebro.

Desde mi punto de vista al analizar el video, pienso que la historia y la sociedad en la que vivimos nos a cuartado la posibilidades de ser mejores seres humanos, pues estamos acostumbrados culturalmente a vivir la vida desde emociones negativas, de premios al sufrimiento, de lo que el ser humano merece o no según  su comportamiento, todo seria distinto si nuestros imaginarios cambiaran a positivos, sin pensar en prejuicios que alteran nuestra emocionalidad, nuestra actitud en la vida debe cambiar y solo uno tiene la elección a este cambio.
Sé que es difícil llegar a un estado de conciencia tan profundo, empezando por sentirnos que somos parte de ese ser supremo ya que nuestro cerebro lleva muchos miles de años inclusive en la propia genética con el miedo impuesto, pero debemos empezar a crear nuestra propia imagen de vida, nuestra propia identidad, dejar la monotonía, buscando otras opciones, planteándonos preguntas diferentes y dejando conceptos anticuados de la forma como vemos el mundo, programando nuestro cerebro y cambiando nuestra percepción frente a lo que nos rodea, haciéndonos dueños de nuestras vida de forma consiente.